Todo sobre la agenesia dental

agenesia-dental

¿Conoces la agenesia dental? ¿Sabes cómo se desarrolla o cuál es el tratamiento de la agenesia dental? ¿Sabías que existen algunos famosos con agenesia dental como Cristiano Ronaldo?

Esta patología suele afectar a niños aunque también se ha visto agenesia dental en adultos y, aunque no es muy frecuente, es importante conocerla para poder tratarla a tiempo y prevenir complicaciones mayores. Así que en este artículo vamos a ver en detalle todo lo que necesitas saber sobre la agenesia dental.

¿Qué es la agenesia dental?

La agenesia dental consiste en la falta de desarrollo o formación de uno o más dientes y puede darse tanto en los dientes temporales, o de leche, como en los dientes definitivos. En estos casos el paciente presenta un hueco donde debería de estar el diente ya que no ha erupcionado.

Aunque puede parecer que esta patología es meramente estética, lo cierto es que puede dar lugar a problemas más avanzados en el resto de la dentadura, sobre todo cuando se desarrolla en edades tempranas.

agenesia-dental-tratamiento-barcelona

Causas de la agenesia dental

La agenesia dental es una patología con la que se nace, es decir, que tiene carácter congénito. Por tanto, es evidente que existe un cierto factor hereditario por lo que si los padres han presentado agenesia dental, lo más probable es que los hijos también lo hagan. Pero no es la única causa ya que existen factores relacionados con el desarrollo del aparato masticatorio, el estado de salud de la madre durante el embarazo o los hábitos alimentarios que también predisponen a la agenesia dental.

Cuando se da en los niños normalmente es el diente de leche el que no cae, ya que no existe una pieza dental definitiva para sustituirlo. También puede ocurrir que el diente de leche sí caiga pero no sea sustituido por otro definitivo, o bien que directamente no crezca el diente de leche.

Tipos de agenesia dental

Según la localización o el número de dientes afectados, podemos clasificar la agenesia dental en:

  • Agenesia dental uni o bilateral

Si la agenesia dental sólo afecta un lado de la boca se denomina unilateral, mientras que si hay afectación de los dos lados será bilateral.

  • Hipodoncia

También conocida como agenesia puntual, la hipodoncia consiste en la falta de 1 o hasta 6 dientes. Esta es la más común de todas, y la menos preocupante, ya que muchos pacientes pueden presentarla en las muelas del juicio donde no se precisa ningún tratamiento ya que son dientes que se suelen extraer.

  • Oligodoncia

En los casos en los que faltan más de 6 dientes se clasifica como oligodoncia o agenesia dental múltiple. Esta es menos común y la que más puede llegar a afectar al resto de la dentadura con problemas de oclusión dental o masticatorios.

Tratamiento de la agenesia dental

Ante esta patología, es importante tener en cuenta que lo primero es el diagnóstico precoz. De ahí la importancia de realizar revisiones periódicas de la salud bucodental, tanto en adultos como en niños.

Afortunadamente existen hoy en día numerosos tratamientos que suponen, ante una agenesia dental, un antes y un después. Veamos a continuación los más importantes:

  • Implantes dentales: ante la falta de una o varias piezas dentales, es posible colocar implantes dentales que, gracias a su sujeción al hueso y a la corona que imita el aspecto de un diente natural, resolverán el problema tanto estético como funcional.
  • Ortodoncia: en algunos casos se realiza una ortodoncia que recolocará el resto de los dientes para cerrar los posibles espacios y hacer que unas piezas sustituyan a otras.

Expertos en agenesia dental en Barcelona

La agenesia dental no tiene porqué suponer un problema estético ni funcional para tí y los tuyos. Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

¿Aún tienes dudas?

Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos dar respuestas a todas tus cuestiones.

    Nombre

    Teléfono

    Email

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad
    Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.

    Apicectomía: todo lo que debes saber

    apicectomia-clinica-dental-pfaff-barcelona

    ¿Api-qué? Es posible que en algún momento hayas escuchado el concepto de apicectomía pero no tengas claro de qué se trata. Este tratamiento consiste en un procedimiento quirúrgico que busca controlar una infección bucodental. Veamos en detalle qué es, cuándo y cómo se realiza y qué debemos tener en cuenta a la hora de someternos a una apicectomía.

    Apicectomía, ¿qué es?

    La apicectomía es una cirugía que se realiza para poder controlar una infección que esté afectando a la raíz o tejidos colindantes de un diente. Las infecciones bucales y dentales son comunes, y si alguna vez has padecido una sabrás que también son muy dolorosas, pero no siempre requieren de una apicectomía. Será el profesional odontólogo el que deberá determinar la gravedad de la infección y si es necesario o no el método quirúrgico.

    Cómo se hace una apicectomía

    Veamos cómo se hace una apicectomía y, para entenderlo, vamos a fijarnos primero en su nombre. Se denomina apicectomía porque el procedimiento consiste en:

    • Primero aplicar anestésico local
    • Incidir en la encía y eliminar los tejidos o hueso necesarios para poder extraer el ápice (punta) de la raíz dental infectada
    • Drenar la raíz y limpiar todos los tejidos circundantes para controlar la infección
    • Sellar el conducto radicular del diente con un producto biocompatible que estimulará la regeneración de los tejidos en la zona y evitará recaídas
    • Finalmente suturar la herida de la encía e implementar un tratamiento oral postoperatorio.
    apicectomia-que-es

    Cuándo se recomienda realizar una apicectomía

    Como hemos mencionado anteriormente, infecciones bucales y dentales hay muchas, pero no siempre requieren de una apicectomía. Los casos en los que sí se recomienda como tratamiento una apicectomía son cuando el especialista odontólogo considera que es la opción más segura y rápida para resolver el problema. Esto suele ocurrir en casos como, por ejemplo:

    • Cuando la infección ha afectado de forma agresiva a la raíz dental
    • Si la infección de la raíz dental amenaza con afectar al hueso o seno maxilar
    • En casos graves donde los tratamientos previos no han dado buenos resultados
    • Cuando la infección es aguda y agresiva
    • Cuando se ha realizado una endodoncia previa pero es insuficiente para resolver el problema y hay riesgo de desarrollar fístulas o granulomas

    Pero, aunque el especialista considere a un paciente adecuado para realizar una apicectomía, también es importante tener en cuenta que algunos pacientes no pueden ser sometidos a este procedimiento. Así ocurre en los casos de pacientes con fractura dental, enfermedad periodontal avanzada o con enfermedades sistémicas crónicas (pacientes inmunodeprimidos, cáncer, problemas de coagulación).

    Lo normal es que con una apicectomía se logre controlar de manera efectiva las infecciones dentales y se pueda mantener la pieza dental. Pero, en algunos casos, será necesario extraer directamente toda la pieza dental. Así pues lo más importante es ponerse en manos de los mejores expertos y realizar una valoración y estudio completos del paciente para poder ofrecerle el tratamiento más adecuado.

    Cuidados postoperatorios y posibles complicaciones tras una apicectomía

    Rara vez se dan complicaciones tras una apicectomía, sobre todo teniendo en cuenta los avances con los que contamos hoy en día en la odontología, antibioterapia y anestesia. Lo que sí es importante es seguir las pautas indicadas por el especialista en el periodo postoperatorio, sobre todo para evitar problemas en la cicatrización o que surjan otras infecciones.

    Los principales cuidados postoperatorios de una apicectomía suelen ser:

    • En caso de que exista hinchazón en el lado de la cara donde se realizó la cirugía, se recomienda aplicar hielo local
    • Llevar una dieta estrictamente blanda durante las primeras 48 horas y, sobre todo, evitar los alimentos duros o con cantos que puedan dañar la herida
    • Evitar la zona quirúrgica al cepillarse los dientes
    • Emplear enjuague bucal antiséptico unas 4-5 veces al día, sobre todo después de las comidas
    • Mantener la cabeza ligeramente elevada al dormir
    • Acudir a las revisiones programadas para realizar un seguimiento adecuado por parte del especialista
    cuidados-post-apicectomia-enjuague-bucal-antiseptico

    Expertos en apicectomía en Barcelona

    Aunque los términos médicos como la apicectomía puede darnos miedo, ya has podido comprobar que se trata de un procedimiento que sólo requiere de anestesia local y ofrece resultados muy buenos frente a las infecciones complicadas. No siempre será necesario que te sometas a ella, pero si se da el caso, con nuestro equipo especialista puedes estar tranquil@ de que la salud de tu boca estará en buenas manos. ¡Te esperamos!

    ¿Aún tienes dudas?

    Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos dar respuestas a todas tus cuestiones.

      Nombre

      Teléfono

      Email

      Mensaje

      He leído y acepto la Política de Privacidad
      Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.

      Tipos de fisuras dentales

      fisura-dental-causas-tipos-tratamiento-barcelona-pfaff

      La fisura dental es una de las causas más comunes por la que nuestros pacientes acuden a la clínica. Es un proceso molesto y doloroso y aunque a simple vista no reviste gravedad, si no es tratado a tiempo puede desembocar en problemas serios para tu salud bucodental.

      Hoy os vamos a explicar las causas de la fisura dental, los tipos, los síntomas  y qué manera hay de tratarlo.

      ¿Qué es una fisura dental?

      Las fisuras del esmalte dental son unas grietas en los dientes que pueden llegar a ser muy dolorosas, ya que pueden tener como consecuencia un aumento de la sensibilidad dental, infecciones o incluso pérdida de piezas dentales.

      que-es-una-fisura-dental

      Causas de las fisuras dentales

      La franja de edad donde más se producen las fisuras dentales es la que va de los 30 a los 50 años. No tiene por qué estar vinculada a la edad, puesto que en muchas ocasiones, las fisuras dentales se producen en dientes que no han sufrido ni caries, ni restauraciones.

      Veamos ahora cuáles son las causas más comunes por las que se pueden producir las fisuras dentales:

        • Cuando masticamos alimentos con un alto grado de dureza como hielo, caramelos, turrones duros u otros alimentos.
        • Cuando sufrimos de cambios bruscos de temperatura en la boca.
        • Es muy frecuente que las personas que sufren de bruxismo acaben sufriendo fisuras en los dientes o en las muelas, debido todo ello a la presión que se ejerce sobre ellos.
        • Si sufrimos golpes en la boca o caídas accidentales, también podemos llegar a tener fisuras dentales o incluso fractura de alguna pieza dental.

      Tipos de fisuras en los dientes

      Podemos distinguir entre dos tipos de fisuras:

      Fisuras dentales superficiales

      En este caso, las rayas en los dientes o las líneas de fisura solo afectan al esmalte del diente. No revisten ninguna gravedad ni provocan ningún tipo de dolor, pero hay que evitar que las bacterias penetren a través de la cavidad oral, por eso se recomienda un sellado.

      Fisuras dentales profundas

      Este tipo de fisuras afectan más allá del esmalte dental. En estos casos el paciente si puede sufrir un dolor intenso.

      fisura dental

      En el caso de que la grieta no se extienda hasta las encías, será posible salvar el diente. Sin embargo, si la fisura llega hasta la encía, es probable que sea necesario realizar una extracción dental o una endodoncia en caso de que afecte al nervio.

      Síntomas de la fisura dental

      Los síntomas más frecuentes que nos avisan de una posible fisura dental son:

          • Sentir molestias o incluso dolor cuando mordemos o masticamos
          • Sentir molestias al realizar determinados movimientos con la mandíbula
          • Mayor sensibilidad, sobre todo cuando el diente que sufre la fisura entra en contacto con comida o bebida fría.
          • Encías inflamadas alrededor del diente fisurado.

      Cómo tratar las fisuras dentales

      En estos casos el tratamiento dependerá del grado de afectación del diente.

      Si las rayas  en los dientes o líneas de fisura solo han afectado al esmalte del diente, bastará con un relleno o fijación.

      En todos aquellos casos donde la fisura dental sea más profunda se recomienda hacer una reconstrucción estética utilizando resinas o carillas dentales.

      Y en aquellos casos más graves puede que se tenga que recurrir a cirugía para proceder a la extracción del diente.

      Las fisuras dentales si son leves son difíciles de detectar porque no presentan síntomas. Por esta razón desde Clínica dental Pfaff recomendamos hacerse revisiones periódicas. Si se detecta a tiempo y se frena con rapidez, podemos evitar problemas más serios en tu salud bucodental.

      Pide una cita y te realizaremos una exhaustiva exploración dental para detectar y tratar de forma precoz cualquier problema.

      ¿Aún tienes dudas?

      Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos dar respuestas a todas tus cuestiones.

        Nombre

        Teléfono

        Email

        Mensaje

        He leído y acepto la Política de Privacidad
        Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.

        ¿Cómo corregir la mordida cruzada con ortodoncia invisible?

        La ortodoncia invisible es la alternativa idónea para aquellas personas que dan importancia a la estética durante el tiempo que dura el tratamiento, ya que te permiten corregir los dientes sin que nadie se dé cuenta.

        Además de la estética, este tratamiento de ortodoncia invisible en Barcelona que realizamos en la Clínica Pfaff  tiene otras muchas ventajas que te vamos a explicar en este artículo, como por ejemplo corregir la mordida cruzada.

        Ven a nuestra clínica con tu dentista Invisalign en Barcelona y comprueba cómo podemos ayudarte a corregir la mordida cruzada.

        ¿Qué es la mordida cruzada?

        Antes de hablarte sobre cómo te beneficia la ortodoncia invisible, déjanos darte una definición de la mordida cruzada.

        La forma de morder y cómo quedan colocados los dientes a la hora de cerrar la mandíbula es muy importante. Si no se realiza de manera correcta, puede llevar a problemas más graves de tipo esquelético y muscular.

        Una de las patologías más comunes cuando nos referimos a este problema es la mordida cruzada. Se trata de una patología muy frecuente.

        Consiste en que, al cerrar la mandíbula, varias piezas dentales de la parte superior quedan por dentro de las piezas de la parte inferior. Es decir, los dientes no quedan bien encajados cuando se cierra la boca.

        Aunque se trata de una patología que puede desarrollarse a cualquier edad, es especialmente importante la detección y el tratamiento precoz en el caso de los niños. Durante la infancia es mucho más sencillo devolver los dientes a su posición correcta y favorecer un crecimiento adecuado.

        mordida-cruzada-anterior

        Tipos de mordida cruzada

        Generalmente, hay dos tipos de mordidas cruzadas: mordidas cruzadas anteriores y mordidas cruzadas posteriores.

        Una mordida cruzada posterior es lo que ocurre cuando los dientes superiores caen dentro de los dientes inferiores de un lado cuando muerdes.

        Una mordida cruzada anterior es lo que ocurre cuando los dientes delanteros superiores caen detrás de los dientes delanteros inferiores cuando muerdes.

        La ortodoncia invisible para solucionar la mordida cruzada

        Una mala posición en los dientes puede repercutir en nuestra salud y por eso es tan importante corregirla. Algunos de los problemas que se asocian a la mordida cruzada son el desgaste dental irregular al tener una mordida desigual, las lesiones de las articulaciones temporomandibular, problemas musculares, de masticación, respiración y del habla.

        Muchas personas se niegan a corregir su maloclusión por miedo al aspecto que pueda darle la ortodoncia y lo que piensen los demás, pero hoy en día ya se puede corregir la mordida cruzada sin brackets, ya que existe un tratamiento que es completamente invisible: la ortodoncia invisible, basada en una serie de alineadores transparentes que van moviendo tus dientes.

        El funcionamiento de la ortodoncia invisible es muy sencillo. Tienes que llevarlos puestos 22 horas al día, solo te los quitas para comer y para poder realizar la higiene de tu boca.

        Los alineadores transparentes se cambian cada 7 días, ya que cada uno de ellos ejercen una presión distinta para cambiar tus piezas dentales de posición.

        En Clínica Pfaff siempre estamos al día de las últimas innovaciones, por eso trabajamos con Invisalign y con la ortodoncia invisible Spark que es la nueva técnica en alineadores invisibles y  están diseñados con el material de última generación TrueGEN™. Este sistema de alineadores soluciona todo tipo de maloclusiones de leves a complejas a igual que Invisalign.

        Respecto al precio de la ortodoncia invisible en Barcelona, se basará, en ambos casos, en la complejidad del caso y en la extensión del tratamiento.

        Expertos en corregir la mordida cruzada en Barcelona

        ¿Sospechas que puedes sufrir de mordida cruzada? ¿Te gustaría saber el precio de tu tratamiento de Invisalign en Barcelona? Acude a la Clínica Pfaff y te informaremos, sin ningún compromiso, de todas las posibilidades en tu caso en particular.

        La ortodoncia invisible es perfecta para solucionar la mordida cruzada y poder lucir una boca perfecta. El bagaje profesional y el afán de superación de nuestros ortodoncistas es la garantía de éxito en cualquier tratamiento.

        ¿Aún tienes dudas?

        Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos dar respuestas a todas tus cuestiones.

          Nombre

          Teléfono

          Email

          Mensaje

          He leído y acepto la Política de Privacidad
          Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.