Apicectomía: todo lo que debes saber

apicectomia-clinica-dental-pfaff-barcelona

¿Api-qué? Es posible que en algún momento hayas escuchado el concepto de apicectomía pero no tengas claro de qué se trata. Este tratamiento consiste en un procedimiento quirúrgico que busca controlar una infección bucodental. Veamos en detalle qué es, cuándo y cómo se realiza y qué debemos tener en cuenta a la hora de someternos a una apicectomía.

Apicectomía, ¿qué es?

La apicectomía es una cirugía que se realiza para poder controlar una infección que esté afectando a la raíz o tejidos colindantes de un diente. Las infecciones bucales y dentales son comunes, y si alguna vez has padecido una sabrás que también son muy dolorosas, pero no siempre requieren de una apicectomía. Será el profesional odontólogo el que deberá determinar la gravedad de la infección y si es necesario o no el método quirúrgico.

Cómo se hace una apicectomía

Veamos cómo se hace una apicectomía y, para entenderlo, vamos a fijarnos primero en su nombre. Se denomina apicectomía porque el procedimiento consiste en:

  • Primero aplicar anestésico local
  • Incidir en la encía y eliminar los tejidos o hueso necesarios para poder extraer el ápice (punta) de la raíz dental infectada
  • Drenar la raíz y limpiar todos los tejidos circundantes para controlar la infección
  • Sellar el conducto radicular del diente con un producto biocompatible que estimulará la regeneración de los tejidos en la zona y evitará recaídas
  • Finalmente suturar la herida de la encía e implementar un tratamiento oral postoperatorio.
apicectomia-que-es

Cuándo se recomienda realizar una apicectomía

Como hemos mencionado anteriormente, infecciones bucales y dentales hay muchas, pero no siempre requieren de una apicectomía. Los casos en los que sí se recomienda como tratamiento una apicectomía son cuando el especialista odontólogo considera que es la opción más segura y rápida para resolver el problema. Esto suele ocurrir en casos como, por ejemplo:

  • Cuando la infección ha afectado de forma agresiva a la raíz dental
  • Si la infección de la raíz dental amenaza con afectar al hueso o seno maxilar
  • En casos graves donde los tratamientos previos no han dado buenos resultados
  • Cuando la infección es aguda y agresiva
  • Cuando se ha realizado una endodoncia previa pero es insuficiente para resolver el problema y hay riesgo de desarrollar fístulas o granulomas

Pero, aunque el especialista considere a un paciente adecuado para realizar una apicectomía, también es importante tener en cuenta que algunos pacientes no pueden ser sometidos a este procedimiento. Así ocurre en los casos de pacientes con fractura dental, enfermedad periodontal avanzada o con enfermedades sistémicas crónicas (pacientes inmunodeprimidos, cáncer, problemas de coagulación).

Lo normal es que con una apicectomía se logre controlar de manera efectiva las infecciones dentales y se pueda mantener la pieza dental. Pero, en algunos casos, será necesario extraer directamente toda la pieza dental. Así pues lo más importante es ponerse en manos de los mejores expertos y realizar una valoración y estudio completos del paciente para poder ofrecerle el tratamiento más adecuado.

Cuidados postoperatorios y posibles complicaciones tras una apicectomía

Rara vez se dan complicaciones tras una apicectomía, sobre todo teniendo en cuenta los avances con los que contamos hoy en día en la odontología, antibioterapia y anestesia. Lo que sí es importante es seguir las pautas indicadas por el especialista en el periodo postoperatorio, sobre todo para evitar problemas en la cicatrización o que surjan otras infecciones.

Los principales cuidados postoperatorios de una apicectomía suelen ser:

  • En caso de que exista hinchazón en el lado de la cara donde se realizó la cirugía, se recomienda aplicar hielo local
  • Llevar una dieta estrictamente blanda durante las primeras 48 horas y, sobre todo, evitar los alimentos duros o con cantos que puedan dañar la herida
  • Evitar la zona quirúrgica al cepillarse los dientes
  • Emplear enjuague bucal antiséptico unas 4-5 veces al día, sobre todo después de las comidas
  • Mantener la cabeza ligeramente elevada al dormir
  • Acudir a las revisiones programadas para realizar un seguimiento adecuado por parte del especialista
cuidados-post-apicectomia-enjuague-bucal-antiseptico

Expertos en apicectomía en Barcelona

Aunque los términos médicos como la apicectomía puede darnos miedo, ya has podido comprobar que se trata de un procedimiento que sólo requiere de anestesia local y ofrece resultados muy buenos frente a las infecciones complicadas. No siempre será necesario que te sometas a ella, pero si se da el caso, con nuestro equipo especialista puedes estar tranquil@ de que la salud de tu boca estará en buenas manos. ¡Te esperamos!

¿Aún tienes dudas?

Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos dar respuestas a todas tus cuestiones.

    Nombre

    Teléfono

    Email

    Mensaje

    He leído y acepto la Política de Privacidad
    Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.

    Tipos de fisuras dentales

    fisura-dental-causas-tipos-tratamiento-barcelona-pfaff

    La fisura dental es una de las causas más comunes por la que nuestros pacientes acuden a la clínica. Es un proceso molesto y doloroso y aunque a simple vista no reviste gravedad, si no es tratado a tiempo puede desembocar en problemas serios para tu salud bucodental.

    Hoy os vamos a explicar las causas de la fisura dental, los tipos, los síntomas  y qué manera hay de tratarlo.

    ¿Qué es una fisura dental?

    Las fisuras del esmalte dental son unas grietas en los dientes que pueden llegar a ser muy dolorosas, ya que pueden tener como consecuencia un aumento de la sensibilidad dental, infecciones o incluso pérdida de piezas dentales.

    que-es-una-fisura-dental

    Causas de las fisuras dentales

    La franja de edad donde más se producen las fisuras dentales es la que va de los 30 a los 50 años. No tiene por qué estar vinculada a la edad, puesto que en muchas ocasiones, las fisuras dentales se producen en dientes que no han sufrido ni caries, ni restauraciones.

    Veamos ahora cuáles son las causas más comunes por las que se pueden producir las fisuras dentales:

      • Cuando masticamos alimentos con un alto grado de dureza como hielo, caramelos, turrones duros u otros alimentos.
      • Cuando sufrimos de cambios bruscos de temperatura en la boca.
      • Es muy frecuente que las personas que sufren de bruxismo acaben sufriendo fisuras en los dientes o en las muelas, debido todo ello a la presión que se ejerce sobre ellos.
      • Si sufrimos golpes en la boca o caídas accidentales, también podemos llegar a tener fisuras dentales o incluso fractura de alguna pieza dental.

    Tipos de fisuras en los dientes

    Podemos distinguir entre dos tipos de fisuras:

    Fisuras dentales superficiales

    En este caso, las rayas en los dientes o las líneas de fisura solo afectan al esmalte del diente. No revisten ninguna gravedad ni provocan ningún tipo de dolor, pero hay que evitar que las bacterias penetren a través de la cavidad oral, por eso se recomienda un sellado.

    Fisuras dentales profundas

    Este tipo de fisuras afectan más allá del esmalte dental. En estos casos el paciente si puede sufrir un dolor intenso.

    fisura dental

    En el caso de que la grieta no se extienda hasta las encías, será posible salvar el diente. Sin embargo, si la fisura llega hasta la encía, es probable que sea necesario realizar una extracción dental o una endodoncia en caso de que afecte al nervio.

    Síntomas de la fisura dental

    Los síntomas más frecuentes que nos avisan de una posible fisura dental son:

        • Sentir molestias o incluso dolor cuando mordemos o masticamos
        • Sentir molestias al realizar determinados movimientos con la mandíbula
        • Mayor sensibilidad, sobre todo cuando el diente que sufre la fisura entra en contacto con comida o bebida fría.
        • Encías inflamadas alrededor del diente fisurado.

    Cómo tratar las fisuras dentales

    En estos casos el tratamiento dependerá del grado de afectación del diente.

    Si las rayas  en los dientes o líneas de fisura solo han afectado al esmalte del diente, bastará con un relleno o fijación.

    En todos aquellos casos donde la fisura dental sea más profunda se recomienda hacer una reconstrucción estética utilizando resinas o carillas dentales.

    Y en aquellos casos más graves puede que se tenga que recurrir a cirugía para proceder a la extracción del diente.

    Las fisuras dentales si son leves son difíciles de detectar porque no presentan síntomas. Por esta razón desde Clínica dental Pfaff recomendamos hacerse revisiones periódicas. Si se detecta a tiempo y se frena con rapidez, podemos evitar problemas más serios en tu salud bucodental.

    Pide una cita y te realizaremos una exhaustiva exploración dental para detectar y tratar de forma precoz cualquier problema.

    ¿Aún tienes dudas?

    Solicita información o una primera visita informativa sin coste para que podamos dar respuestas a todas tus cuestiones.

      Nombre

      Teléfono

      Email

      Mensaje

      He leído y acepto la Política de Privacidad
      Doy mi consentimiento a CLÍNICA PFAFF para el envío de novedades y promociones de sus tratamientos.