Hace unas semanas hablábamos sobre los implantes dentales. En el post de hoy, trataremos la periimplantitis. Continuar leyendo «La periimplantitis»
Dientes de leche ¿Qué hacer cuando se les mueven?
Los dientes de leche, también llamados dientes temporales, empiezan a moverse a los 5 años y medio o 6. Es cuando empieza Continuar leyendo «Dientes de leche ¿Qué hacer cuando se les mueven?»
¿DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES?
Los implantes dentales son uno de los tratamientos odontológicos más efectivos. Permiten remplazar las piezas dentales perdidas y mantener una sonrisa perfecta a largo plazo. Tanto la técnica como los materiales utilizados han evolucionado mucho en los últimos años. Sin embargo, el desconocimiento hace que surjan muchas dudas en los pacientes. Continuar leyendo «¿DUDAS SOBRE LOS IMPLANTES DENTALES?»
ALIMENTACIÓN Y SALUD BUCO-DENTAL
La alimentación junto con la genética y el estilo de vida que llevemos son factores determinantes para nuestra salud oral. Seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental. Es importante no sólo para nuestra salud en general, sino para mantener nuestra boca sana. Continuar leyendo «ALIMENTACIÓN Y SALUD BUCO-DENTAL»
¿Qué hacer ante un flemón?
El flemón, también llamado absceso bucal, es una de las patologías odontológicas más comunes. Además, es una afección que resulta muy molesta y dolorosa. La primera vez que se tiene puede resultar muy preocupante ya que uno de los primeros síntomas es el hinchazón de la encía e incluso de parte de la cara.
Antes de comentar cuáles son sus causas, síntomas y posibles tratamientos, empecemos conociendo qué es.
Un flemón dental es una inflamación de la encía, producida por una infección bacteriana que se filtra hasta la raíz destruyendo esmalte y dentina. Como consecuencia, se crea un depósito de pus que inflama el tejido blando afectado. Según la gravedad, puede llegar a afectar a otras zonas que en un principio no relacionamos con la boca como la inflamación de los ganglios del cuello.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS?
Una de las causas por las que generalmente puede aparece un flemón dental son las caries no tratadas. Si no son detectadas a tiempo pueden desencadenar una infección que destruye los tejidos blandos. Las cavidades producidas por la destrucción del tejido son las zonas que se inflaman cuando se llenan de pus.
También se puede dar como respuesta a cualquier enfermedad periodontal que afecte a las encías. La gingivitis o periodintitis que no reciben el tratamiento adecuado pueden desencadenar un absceso bucal.
Los traumatismos en cualquier zona de la boca son otras de las causas más habituales. La fractura de un diente puede desencadenar una infección bacteriana que, si no se solventa rápidamente, puede llegar a la raíz de la pieza y originar esta molesta enfermedad.
Por último, las muelas del juicio que no terminan de salir. Si no se realiza una correcta limpieza del espacio posterior al último molar erupcionado, se puede generar acumulación de restos de comida y bacterias e infectarse produciendo un flemón.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA?
Los síntomas que puede desencadenar un flemón pueden variar en función de la gravedad y de cómo reacciona el cuerpo de cada persona. El dolor intenso al masticar junto con la inflamación de la encía son los síntomas más habituales. Aún así pueden ir acompañados de:
· sensibilidad dental a los cambios bruscos de temperatura
· halitosis o mal sabor de boca (por la generación del pus en la boca)
· malestar general, fiebre
· dificultades o molestias al abrir la boca
A medida que avanza la infección, las molestias e inflamación pueden irradiarse hacia los ganglios del cuello, el oído u otras zonas bucales.
POSIBLES TRATAMIENTOS
En el caso de padecer algunos de los síntomas comentados anteriormente, es importante acudir lo antes posible al odontólogo. Una vez en la consulta, nuestro dentista podrá determinar cual es la causa del flemón y aplicar el tratamiento más adecuado para combatir la infección. Así pues para saber cómo se cura un flemón es imprescindible acudir al dentista.
En la primera visita, nos recetarán antibióticos y antiinflamatorios para eliminar la infección. También nos calmarán los dolores y molestias causadas por el hinchazón. También, es muy probable que nos recomienden realizar enjuagues bucales con algún producto específico. No solo nos ayudarán a bajar la inflamación sino que favorecerán el drenaje del pus acumulado.
No siempre se puede tratar la causa que ha producido el flemón en la primera visita debido a la infección. En ocasiones hay que esperar a que el antibiótico haga efecto para poder realizar el tratamiento necesario en una segunda visita.
En Clínica Pfaff contamos con especialistas en odontología con años de experiencia. Nos tomamos muy en serio poder ofrecer la mejor opción para cada caso.