Sin categoría

Sin categoría

Maloclusiones que se pueden corregir con Invisalign

Invisalign es un tratamiento mediante alineadores extremadamente eficaz y estético que aborda una amplia gama de tratamientos en la maloclusión dental. Ahora bien, muchos pacientes se preguntan ¿cómo corrige la maloclusión la ortodoncia invisible? o ¿Invisalign sirve para todo tipo de maloclusiones? En este artículo vamos a profundizar en la maloclusión dental y en cómo la ortodoncia invisible puede ayudar a los pacientes que requieran de un tratamiento. Qué es la maloclusión dental y qué tipos existen La maloclusión dental se da en aquellos pacientes en los que los dientes o sus maxilares no se alinean adecuadamente, llegando a afectar tanto su estética como su funcionalidad. La maloclusión, como veremos más abajo, puede variar en gravedad y características entre pacientes. De hecho, la mayoría de nosotros presenta algún grado de maloclusión aunque no necesariamente todos nosotros requerimos tratarla. Sin nos fijamos en el alineamiento entre la arcada dental superior e inferior podemos clasificar la maloclusión dental en tres tipos principales: Maloclusión de Clase I Es la maloclusión más habitual y la que en muchos casos no se implementa ningún tratamiento complejo. En ella, los dientes de arcada superior e inferior no se alinean correctamente pero encajan de manera relativamente normal. El paciente no manifiesta una discrepancia significativa en la mordida, aunque puede presentar problemas de posición o ángulo en alguno de sus dientes. Generalmente son casos de apiñamientos leves o moderados con demandas de tratamiento para mejora estética. Maloclusión de Clase II En estos casos la arcada dental superior (maxilar) está adelantada en relación a la inferior, algo que comúnmente se denomina retrognatismo mandibular debido a que la mandíbula está retraída o hacia atrás. En este tipo de maloclusión el paciente sí puede tener afectada la mordida, además de presentar alteraciones estéticas en la sonrisa y faciales. Maloclusión de Clase III Por último encontramos la maloclusión clase 3 donde son los dientes inferiores los que sobresalen por delante de los superiores, lo que también se conoce como prognatismo mandibular. En este tipo de maloclusión el paciente también suele tener afectada la mordida y presenta alteraciones estéticas y funcionales. Ortodoncia invisible para maloclusiones Los aparatos de ortodoncia transparentes permiten realizar movimientos dentales graduales y planificar el tratamiento previamente. Estas ventajas le confieren la posibilidad de tratar a cualquier paciente con maloclusión dental, evitando en algunos casos la necesidad de recurrir a una cirugía cuando el paciente no lo desea o no desea cambios faciales. Ortodoncia invisible para maloclusión dental clase 1 En estos casos el desplazamiento dental es leve y, mediante los alineadores transparentes es posible realizar los movimientos dentales necesarios para optimizar la sonrisa de manera sencilla y rápida. Ortodoncia invisible para maloclusión dental clase 2 En el tratamiento de la Clase II, la ortodoncia transparente ofrece opciones específicas de tratamiento como puede ser la distalización gradual de la arcada superior. En este caso las férulas se encargan de mover los dientes superiores hacia atrás y corregir la protrusión dental. Además, en ocasiones se extrae un premolar superior por cuadrante para ajustar mejor los demás dientes, mejorando así la apariencia estética de la sonrisa y la función masticatoria al llevar la arcada superior hacia atrás​. Ortodoncia invisible para maloclusión dental clase 3 Si estamos ante una maloclusión de clase III la ortodoncia invisible se encarga principalmente de la distalización secuenciada de los dientes de la arcada inferior, la expansión del arco superior y una reducción interproximal inferior para lograr una sonrisa más equilibrada. En estos casos, en ocasiones se realiza exodoncias de dos premolares inferiores y se suele complementar el tratamiento con tornillos óseos como anclaje, encargados de tirar los dientes anteroinferiores hacia atrás. Expertos en ortodoncia invisible en Barcelona Como has podido comprobar Invisalign es adecuado para tratar todo tipo de maloclusiones dentales, a través de un tratamiento preciso y estético. Lo importante no es la técnica sino el ortodoncista en quien te pones en manos. Si quieres valorar tu caso de maloclusión, no dudes en contactarnos para asesorarte. ¡Tu mejor sonrisa te espera!

Sin categoría

Todo sobre la dentición infantil

La dentición es aquello que ocurre desde que erupciona en un bebé el primer incisivo hasta que su dentadura es adulta y completa. Para conocer mejor este proceso vamos a conocer en qué consiste, cómo es el calendario de dentición infantil y qué problemas pueden surgir. Etapas de la dentición Dentición primaria Esta es la dentición infantil desde los 0 a los 6 años y consiste en la aparición de los dientes de leche. Aproximadamente a los 6 meses de edad comienzan a erupcionar los primeros dientes de leche y en general se suele completar entre los 2 y 3 años de edad con 20 dientes en total, a diferencia de la dentadura definitiva que consta de 28 dientes y 4 cordales (muelas de juicio). La dentición infantil presenta esta cronología: Los síntomas más habituales durante la dentición infantil son aumento de la salivación, irritabilidad y pérdida leve del apetito. Dentición mixta Esta segunda etapa suele durar desde los 6 hasta los 12 años de edad, aproximadamente, y consiste en la convivencia de la dentadura temporal y la definitiva. En ella los dientes de leche caen dejando lugar a la dentadura definitiva, momento en el que los tratamientos de ortodoncia interceptiva son más recomendables para asegurar su correcto crecimiento y alineación. Dentición permanente A partir de los 12 años, y una vez se han perdido todos los dientes de leche, entramos en la última etapa que finaliza con la erupción de los cordales, algo que suele ocurrir entre los 18 y 24 años, aproximadamente. Problemas habituales de la dentición Conozcamos los problemas más comunes que pueden surgir durante la dentición. Caries infantiles Las caries infantiles son una de las patologías dentales más comunes en edades tempranas. Esta enfermedad consiste en la formación de cavidades y lesiones en la superficie del diente, provocadas por la acción de determinadas bacterias y la ingesta de dietas con muchos azúcares. Pero, además de estas dos causas, otro aspecto que hace que un paciente sea propenso a desarrollar una caries es una higiene bucodental deficiente. Los principales síntomas de las caries son: Traumatismos Los golpes o caídas pueden dar lugar a daños o fracturas. Maloclusiones Otra patología común durante la dentición infantil es la alteración en el crecimiento de los dientes, lo que puede llegar a provocar maloclusiones o problemas de mordida. En estos casos se suelen realizar tratamientos de ortodoncia interceptiva durante la dentición. Expertos en odontopediatría en Barcelona Como ves, la dentición es un proceso largo e importante para asegurar que el adulto termine con una dentadura bien alineada y sana. Es por ello que la odontopediatría es tan importante así que, si hay peques en casa, ya sabes… ¡No esperes más y pide cita!

Sin categoría

Todo sobre la gingivitis

Seguro que alguna vez has oído hablar de la gingivitis, o al menos del sangrado de encías, ¿verdad? Pues bien, en el artículo de hoy vamos a profundizar en esta patología que afecta principalmente a nuestras encías pero que es importante conocer para poder prevenir o tratar a tiempo evitando sus complicaciones. ¿Qué es la gingivitis? La gingivitis es una enfermedad que afecta concretamente a las encías. Forma parte de lo que se conoce como enfermedad periodontal, siendo la fase inicial y más leve de la misma. Pero no te dejes engañar por la palabra leve porque, aunque es cierto que la gingivitis no cursa con síntomas graves, tiende a evolucionar y agravarse si no se aborda clínicamente a tiempo. Síntomas de la gingivitis Habitualmente las encías son rosadas y están adheridas a los dientes. Pero cuando surge una gingivitis las encías suelen presentar uno o más de los siguientes síntomas: Principales causas de la gingivitis Sin lugar a dudas la principal causa que provoca el desarrollo de una gingivitis es una higiene y limpieza bucodentales insuficientes. Si no cepillamos los dientes diariamente y de manera exhaustiva se comenzará a acumular sobre ellos placa bacteriana. Esta sustancia contiene principalmente bacterias y los restos que producen estas bacterias al interactuar con los nutrientes de los restos de comida que quedan en la boca. Si no eliminamos la placa esta empieza a acumularse sobre los dientes y comienza a filtrarse debajo de las encías, donde terminará desarrollando el que conocemos como sarro dental. El contacto con la placa y el sarro irritan a las encías y provocan que estas comiencen a desarrollar gingivitis. Tratamiento de la gingivitis Ahora vamos con la pregunta del millón: ¿cómo curar la gingivitis? El tratamiento por excelencia para la gingivitis es limpiar e higienizar en profundidad los dientes para eliminar todo lo que la provoca. Ahora bien, dependiendo de la gravedad de la gingivitis será necesario realizar una higiene profesional o un curetaje, que consiste en una limpieza más profunda y con anestesia local para abordar los espacios bajo las encías. Pero, en cualquier caso, es importante tener en cuenta que el mejor tratamiento es una buena prevención. Por tanto, es recomendable que cualquier paciente que quiera evitar la gingivitis o reducir su impacto siga estas pautas: Posibles complicaciones de la gingivitis Si no se trata, la gingivitis puede evolucionar hasta desarrollar enfermedades periodontales severas como la periodontitis. En estos casos la inflamación es más severa y llega a afectar a la sujeción del diente, llegando a provocar daños óseos e incluso pérdida de piezas dentales. Expertos en periodoncia en Barcelona Cuidar de nuestras encías es vital para asegurar la salud de nuestros dientes. ¿Te queda alguna pregunta al respecto? No dudes en contactarnos. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Carillas dentales de cerámica

¿Quieres ponerte carillas dentales de cerámica? Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento de resultados altamente estéticos. ¿Qué son las carillas de cerámica? Las carillas de cerámica o porcelana consisten en unas láminas finas que se colocan sobre la cara exterior o labial de los dientes. Su función consiste en tapar al diente original para poder modificar su tamaño, color o brillo. Como resultado de realizar un tratamiento con carillas de cerámica se consigue mejorar la estética de la sonrisa en pacientes con dientes pigmentados, alteraciones en el esmalte, fracturas leves, tinciones, desgaste dental o incluso diastemas. ¿Cómo se colocan las carillas de cerámica? Antes de colocarlas, hay un paso previo: la preparación para carillas de cerámica. Consiste en un estudio completo de la salud bucodental del paciente, implementación de otros tratamientos dentales que pueda necesitar el paciente (ortodoncia, blanqueamiento) y diseño del tratamiento con carillas. Una vez se definen los resultados deseados se procede a preparar la dentadura del paciente realizando un tallado del esmalte dental. Este puede variar dependiendo del tipo de carilla que se va a colocar. Finalmente se procederá a realizar unas pruebas para valorar si técnica y estéticamente encajan las carillas y se adherirán a los dientes. Tipos de carillas de porcelana o cerámica Estos son los tipos principales de carillas de cerámica: Carillas de cerámica ultrafinas o microcarillas Estas carillas son más finas (0,3 a 1 mm de grosor) que las demás que veremos en este artículo, lo que las convierte en una opción muy interesante por reducir el tallado necesario para su colocación. Carillas de disilicato de litio Este material resulta de combinar cerámica con vidrio, dando como resultado un material altamente duradero y resistente, además de una adherencia muy adecuada para las carillas dentales. Carillas de zirconio Estas carillas se fabrican combinando la porcelana con el zirconio, un metal extendido en la odontología y estética dental. Estas carillas suelen ser más gruesas y opacas que las de cerámica y se suelen aplicar solo en casos concretos. Por último cabe mencionar que existen otro tipo de carillas, también muy populares en estética dental, pero que no incluyen la cerámica: las carillas de resina o composite. Diferencias entre carillas de resina y de cerámica Expertos en carillas dentales de cerámica en Barcelona Si tienes dudas o preguntas, no te quedes con las ganas y consulta a nuestros especialistas en carillas dentales de cerámica. Estarán encantados de atenderte y asegurar que tú también consigas una sonrisa bonita y de calidad.

Sin categoría

¿Qué es la odontopediatría preventiva?

Cuando hablamos de prevención en odontología no podemos olvidar uno de sus pilares más fundamentales: la odontopediatría preventiva. Por tanto, en este artículo vamos a profundizar en qué es, qué tratamientos preventivos incluye y por qué es tan importante. ¿Qué es la odontopediatría preventiva? Todos las pautas y tratamientos preventivos en odontopediatría son los que engloban este concepto. Durante los primeros años de vida, la dentadura se está formando y es precisamente en esas etapas cuando es posible detectar patologías que afectarán a la dentadura una vez termine de desarrollarse. Estas patologías detectadas muchas veces en edades tempranas se pueden prevenir si se implementan los tratamientos adecuados, y es ahí donde entraría en juego la odontopediatría preventiva. ¿Qué tratamientos y pautas se incluyen en la odontopediatría preventiva? La odontopediatría preventiva abarca algunos tratamientos y también pautas para mejorar los hábitos de los pacientes más jóvenes, asegurando así que la prevención sea la mejor. Los tratamientos y pautas más habituales son: Cuidados dietéticos Una de las patologías más habituales en odontopediatría son las caries infantiles, muy a menudo asociadas a dietas con mucho azúcar. Estas caries, además de afectar la dentición de los más pequeños, puede provocar problemas más graves en edades adultas e incluso afecciones radiculares. Por tanto, una de las medidas preventivas en odontopediatría es el control y seguimiento de la dieta de los más pequeños. Lo ideal es que su dieta sea equilibrada y sin abusar de los alimentos o bebidas azucaradas. Higiene bucodental De todos es bien sabido que el cepillado dental es importante, y cuanto antes lo aprendamos mejor. Es por ello que, tanto los padres como los dentistas deben participar activamente en educar a los más pequeños en la importancia de cepillarse correctamente los dientes. En el caso de los padres, además, es posible implementar pautas en casa que incentiven en cepillado como hacerlo todos juntos para que los pequeños tengan un modelo a seguir, o premiarles cuando cumplen con ciertos objetivos relacionados con su higiene bucodental. Educación del paciente Muy relacionado con los puntos anteriores, es importante que los niños aprendan cuanto antes que la salud bucodental es importante y no se debe descuidar. Para ello existen multitud de métodos que van desde acudir a charlas específicas de odontopediatría preventiva, consumir contenidos audiovisuales que compartan el mensaje o premiar el buen comportamiento relativo al cepillado dental o la dieta, por ejemplo. Selladores de fosas o fisuras Como hemos comentado anteriormente, una de las patologías más comunes son las caries infantiles. Por tanto, además de todo lo mencionado anteriormente, también es posible prevenirlas colocando selladores en las muelas para evitar que los restos de comida y placa puedan afectar al esmalte dental. Visitas periódicas al odontopediatra Para asegurar el buen estado de la salud bucodental es recomendable acudir al dentista con los niños a partir de los 6 meses de edad, aproximadamente, y revisitarlo cada 6 meses ya que estando en crecimiento los cambios son más rápidos. Ortodoncia interceptiva En caso de pacientes que presenten alguna alteración en el crecimiento de los dientes o huesos maxilar o mandibular, es posible instaurar un tratamiento de ortodoncia pero de carácter preventivo. Este tipo de tratamientos logran redirigir el crecimiento a tiempo y prevenir patologías más complejas en la edad adulta, aunque en algunos casos sí suelen requerir de una ortodoncia correctiva una vez terminan de crecer. Expertos en odontopediatría preventiva en Barcelona Fomentar los cuidados bucodentales en los más pequeños nos ayuda a prevenir que puedan desarrollar patologías más adelante, así que no dudes en acudir con tus hijos al dentista de forma periódica. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Todo sobre las coronas sobre implantes

La pérdida de una pieza dental es una de las patologías dentales más temidas por nuestros pacientes. Pero por suerte hoy en día existen tratamientos avanzados, como el que veremos a continuación, para remediar esta condición que afecta a la funcionalidad y estética bucodentales. ¿Qué son las coronas sobre implantes? Para entender qué son las coronas sobre implantes debemos definir las dos partes de este tratamiento: Ahora bien, las coronas sobre implantes dentales no son más que implantes dentales sobre los que se colocan coronas dentales para sustituir dientes que se han perdido o que se han tenido que extraer. Cómo es el tratamiento con coronas sobre implantes Dependiendo de cada caso, es posible que se coloque una corona provisional sobre el implantes antes de colocar la corona definitiva. Pero en cualquier caso, una vez están colocados y osteointegrados adecuadamente los implantes dentales (consulta aquí cómo se ponen implantes dentales), el proceso de colocación de coronas definitivas consta de las siguientes fases: 1. Toma de impresiones sobre el implante Se toman unas impresiones del implante que servirán de modelo para fabricar las prótesis o coronas. Se realizan normalmente con silicona y, una vez obtenidas, se envían al laboratorio para fabricar las coronas. 2. Prueba de rodillos Esta prueba solo es necesaria si se están colocando varias coronas sobre varios implantes contiguos. Esta prueba sirve para registrar la mordida del paciente y aportar información adicional para fabricar las coronas adecuadamente. 3. Prueba de dientes Esta es la última prueba antes de colocar las coronas y consiste en realizar una serie de comprobaciones de carga de dientes sobre los implantes, que varían dependiendo del tipo de implantes y del tipo de coronas, que veremos a continuación. También se aprovecha esta prueba para ajustar la oclusión final. 4. Colocación de la corona Finalmente se procede a la colocación de la corona sobre el implante dental. Primero se realizan las comprobaciones finales (inserción y ajuste de la corona, oclusión con los dientes antagonistas, estética), para después ajustar y fijar la corona al implante. Tipos de coronas sobre implantes Si nos fijamos en el sistema de sujeción entre la corona y el implante encontramos que existen principalmente dos tipos: Coronas atornilladas sobre implantes Estas coronas se fijan al implante con un tornillo facilitando que se pueda poner o quitar con facilidad. Están especialmente indicadas cuando falta paralelismo entre los implantes, el implante está más profundo de lo habitual o hay un espesor considerable de la encía que recubre al implante. Coronas cementadas sobre implantes En este caso la sujeción entre corona e implante se realiza mediante cemento dental, lo que ofrece mejor estética en algunos casos y un reparto de fuerzas de oclusión más equitativo, sobre todo si se emplea en restauraciones múltiples. Cuidados de las coronas sobre implantes Expertos en coronas sobre implantes dentales en Barcelona Ahora que conoces todo lo que tienes que saber sobre las coronas sobre implantes, solo te falta encontrar a los mejores profesionales para empezar tu tratamiento. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Cómo se ponen los implantes dentales

Los implantes dentales pueden suscitar muchas dudas, sobre todo porque se trata de un tratamiento quirúrgico. Así que si te estás preguntando por los tipos de implantes, el pre y post-operatorio o cómo es la sedación consciente en el proceso de colocación de un implante dental, sigue leyendo porque en este artículo resolveremos todas tus dudas. Proceso de colocación del implante dental Primeramente debes saber que la decisión de colocar un implante dental será siempre teniendo en cuenta las necesidades del paciente y tras una valoración completa por parte del profesional experto. Una vez se estable que se colocará un implante dental, estos son los pasos que se suelen seguir: 1. Estudio completo y pre-operatorio Antes de colocar el implante, es imprescindible realizar un estudio completo de la salud bucodental y general del paciente. Así el experto podrá valorar: Se suele realizar además una limpieza profesional de toda la dentadura del paciente, además de pautar unos días de antibioterapia oral previos a la cirugía. Esto es importante ya que busca reducir los niveles de bacterias y suciedad en la boca, de manera que el entorno esté limpio y preparado antes de proceder con la colocación del implante. 2. Cirugía y proceso de colocación del implante Una vez el paciente está preparado, se cita para realizar la cirugía de colocación del implante. Este proceso puede variar dependiendo del tipo de implante o implantes que se vayan a colocar, pero a grandes rasgos el proceso es el siguiente: En pacientes con hueso insuficiente para la colocación de un implante con este método, es posible que sea necesario un paso previo en el que se realiza un injerto óseo. Una vez se recupera la zona y se cuenta con hueso suficiente, se procede con la colocación habitual o se buscan alternativas. 3. Colocación de prótesis dental y post-operatorio En la mayoría de casos se coloca una prótesis provisional que deberá mantenerse fija hasta que el implante se integre total y correctamente en el hueso. Una vez el especialista comprueba que la osteointegración ha sido exitosa, se procederá a colocar la prótesis dental definitiva (salvo que se trate de implantes de carga inmediata). Dependiendo de cada caso, el especialista indicará unas pautas postoperatorias para asegurar el éxito del tratamiento que pueden incluir dieta especial, medicación, revisiones periódicas y cuidados adicionales. Expertos en implantes dentales en Barcelona Ahora que ya conoces el proceso, solo te faltará encontrar un profesional formado y de confianza en el que confiarle la salud de tus dientes y tus implantes. Así que no dudes en contactarnos, nuestros expertos en implantología estarán encantados de atenderte.

Sin categoría

Tipos de carillas dentales

Las carillas dentales están de moda. Se trata de uno de los tratamientos de estética dental más populares, y debe su fama en gran parte a los excelentes resultados que ofrece. Conozcamos este tratamiento más de cerca y descubramos qué tipos de carillas dentales existen. ¿Qué son las carillas dentales? Las carillas dentales estéticas consisten en unas láminas finas, fabricadas con algún material que simula al diente, y que se colocan sobre la superficie de los dientes para taparlos. Existen diferentes tipos de carillas dentales, como veremos a continuación, pero todas tienen el mismo objetivo. Principalmente las carillas se emplean para mejorar el aspecto de los dientes, ya sea en forma, tamaño y/o color. Carillas de composite Las carillas de composite son aquellas fabricadas mediante composite inyectado o resina acrílica. Este material es comúnmente empleado en la odontología, sobre todo para realizar empastes o arreglar pequeños desperfectos en los dientes. Como veremos a continuación, algunos tipos de carillas dentales requieren ajustar la superficie dental antes de su colocación. Pero el composite es un material que permite colocar carillas de una manera muy conservadora, ya que se colocan sin tallar el diente. Además, proporciona buena estética por ser un material fácilmente moldeable para que se adapte a las necesidades del paciente, y que imita bien el color natural de la dentadura. La principal ventaja de las carillas de composite es que son más económicas, pero en cambio su vida útil se puede ver mermada antes que con otros tipos de carillas. La duración habitual de las carillas de composite suele ser de 5 a 7 años, aunque depende en gran parte de los hábitos del paciente ya que este tipo de carillas son más propensas a sufrir pigmentaciones, tinciones o desgaste con el paso del tiempo. Carillas de porcelana Las carillas de porcelana se fabrican con cerámica o porcelana, normalmente tras tomar medidas y escaneos de la dentadura del paciente y gracias a un software 3D. Una vez fabricadas las carillas, se ha de preparar el diente mediante un tallado previo del esmalte. Este tallado previo permitirá fijar correctamente las carillas, de unos 0,5 mm de grosor aproximadamente, sobre la superficie de cada diente, pero hará que el tratamiento sea irreversible. El coste de las carillas de porcelana es mayor que las de composite, pero a cambio obtienes grandes ventajas como: Microcarillas Las microcarillas son también fabricadas con porcelana o cerámica, pero se diferencian en que su grosor es menor (normalmente no superan los 0,3 mm) y por tanto no requieren de tallado dental. Cuando se colocan estas carillas dentales, se suele entrever el diente original por lo que son más adecuadas para mejoras estéticas leves y/o sutiles. Las ventajas de las microcarillas son las mismas que las que hemos mencionado para las carillas de porcelana, con la gran diferencia de que en este caso no será necesario el tallado dental previo y, por tanto, el tratamiento es reversible. Expertos en carillas dentales en Barcelona ¿Dudas o preguntas? No te quedes con las ganas y consulta a nuestros especialistas en carillas y estética dental. Estarán encantados de atenderte y asegurar que tú también consigas una sonrisa bonita y de calidad.

Sin categoría

Cómo cuidar y mantener la ortodoncia invisible

Si te estás planteando empezar un tratamiento de ortodoncia invisible, debes saber que el cuidado y mantenimiento de tus alineadores dentales es importante para asegurar su eficacia. Cómo conseguir los mejores resultados en el tratamiento de ortodoncia invisible Para conseguir los mejores resultados con una ortodoncia invisible lo primero es confiar solo en especialistas profesionales para tu tratamiento. No ponerse en manos de quien no te fíes tentado por publicidad a precio. Y este punto es importante porque una ortodoncia inadecuada puede acarrear consecuencias negativas para la salud del paciente, además de resultados indeseados en la estética y funcionalidad de su oclusión. En nuestra clínica, por ejemplo, contamos con una experiencia de más de 40 años en ortodoncia, y trabajamos con las mejores marcas del momento. Son muchos los pacientes de ortodoncia invisible que ya lucen la sonrisa que siempre han querido tener en nuestras manos. Si tú también quieres lucirla te recomendamos que acudas a nuestra clínica para una valoración completa, previa a tu tratamiento de ortodoncia. Una vez valoremos que tu boca está sana​, podrás empezar a usar la ortodoncia invisible. Durante el tratamiento deberás seguir algunas pautas como retirar los alineadores para comer y beber (excepto agua) o llevar los alineadores durante 22 horas al día, como mínimo. Pero, ¿qué mantenimiento tiene la ortodoncia invisible con alineadores? Vamos a ver en detalle qué tienes que tener en cuenta sobre tus alineadores. Mantenimiento de los alineadores transparentes Estos son los principales consejos para cuidar y mantener una ortodoncia invisible. 1. Acudir a las revisiones pautadas Un primer punto a tener en cuenta es que el éxito del tratamiento de ortodoncia invisible depende en gran parte de hacer el cambio de alineadores cuando se paute y acudir a las revisiones con el especialista. Si un paciente no cambia los alineadores cuando toca, estará corriendo el riesgo de alterar el curso del tratamiento o incluso pararlo, algo que puede suponer retrasos en la duración total. Además, en las revisiones el especialista aprovecha para comprobar que las férulas están bien y el tratamiento avanza como debería. 2. Mantener una buena higiene bucodental Este consejo parece de perogrullo pero si no limpiamos correctamente nuestros dientes antes de volver a colocar los alineadores, pondremos en peligro la salud de nuestros dientes y encías. 3. Establecer una rutina de limpieza de los alineadores Además de limpiar bien la boca, es importante limpiar las férulas antes de colocarlas para así eliminar posibles restos que puedan quedar en ellas. Para ello, lo mejor es cepillarlas con un cepillo suave con agua tibia y jabón, aunque una vez a la semana aproximadamente también se recomienda limpiarlas más a fondo mediante líquidos o pastillas específicas (como las que se emplean para las prótesis dentales). Ahora bien, cada vez que limpies tus férulas asegúrate de enjuagarlas muy bien con agua antes de colocarlas para eliminar cualquier resto de jabón o limpiadores. 4. Guarda tus alineadores en su estuche Lleva siempre contigo el estuche de tus alineadores dentales. Así, cada vez que te los retires y aunque sea fuera de casa, podrás guardarlos bien y evitar que puedan caerse y dañarse o perderse. 5. No manipules con fuerza tus alineadores Si notas algo raro con tus férulas, no intentes forzarlas para modificar su posición porque correrás el riesgo de romperlas. En casos así, es preferible que consultes con el especialista si lo que notas es normal o si tus alineadores requieren de algún ajuste. Expertos en ortodoncia invisible en Barcelona Ahora que sabes cómo cuidar de la ortodoncia invisible y ves lo fácil que e​s​, solo queda que dejes de posponerlo y pongas en marcha tu tratamiento para recuperar la sonrisa. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Cómo es el tratamiento de carillas dentales

Las carillas se engloban dentro de la estética dental, y gracias a los grandes resultados que ofrecen se han convertido en uno de los tratamientos más populares para mejorar la estética de la sonrisa. Veamos en qué consisten. ¿Qué son las carillas dentales? Las carillas dentales son unas láminas finas, normalmente de porcelana o resina, que se colocan sobre la superficie de los dientes para mejorar principalmente su color, aunque también pueden alterar su tamaño y forma. ¿Cuándo son aconsejables las carillas dentales? Existen casos como daños severos en el esmalte dental o enfermedad periodontal avanzada donde las carillas no se podrán colocar. Pero, en general, este tratamiento es posible y sirve para casos como: Tipos de carillas dentales – Carillas de resina o composite La resina o composite es un material ampliamente usado en la odontología, siendo habitual verlo en los empastes. Las carillas de resina se aplican directamente sobre el diente, empleando un molde previo y sin necesidad de modificar el diente original. Por tanto, son 100% reversibles y personalizables, ya que durante la colocación el paciente puede ir ajustando con el odontólogo el resultado final. Por otro lado, este material no cuenta con la durabilidad de la porcelana y es más poroso, haciendo que sea más susceptible a pigmentación o desgaste con el paso del tiempo. – Carillas de porcelana La porcelana simula a la perfección el aspecto natural de los dientes. A diferencia de las carillas de resina, este tipo de carillas requieren de fabricación previa a su colocación, y en muchos casos también de preparación previa de los dientes. Por tanto, este tipo de carillas son algo más invasivas y no reversibles, aunque el riesgo de rotura o desgaste con el tiempo es mínimo y su durabilidad es mucho mayor llegando a durar hasta 15 o 20 años. Cómo es el tratamiento de carillas dentales Vamos a ver paso a paso en qué consiste el tratamiento de carillas dentales. 1. Valoración inicial del paciente Previo a la colocación de carillas dentales es imprescindible valorar cada caso y determinar si el paciente es apto. Aquí también se determinará qué tipo de carillas se colocarán. 2. Colocación de las carillas Las carillas de resina se fabrican directamente sobre la dentadura del paciente. Se coloca un molde sobre la dentadura que se va rellenando con la resina hasta obtener el resultado deseado. Las carillas de porcelana, en cambio, requieren de fabricación y preparación de los dientes previas. El tallado previo consiste en eliminar una pequeña parte del esmalte dental para permitir que la carilla pueda fijarse mejor. Es un procedimiento indoloro y rápido. Posteriormente se toman impresiones de los dientes que servirán para diseñar las carillas dentales definitivas. Y, una vez fabricadas, se procede a colocar cada carilla sobre el diente que corresponda fijándose mediante un adhesivo específico. 3. Seguimiento del tratamiento y cuidados post colocación Tras la colocación de carillas dentales es importante seguir las recomendaciones del especialista para mantener la salud de los dientes y carillas: Expertos en carillas dentales en Barcelona Si te han quedado dudas sobre el tratamiento de carillas dentales, contáctanos a través del formulario web o llamando al teléfono 93 250 32 17.

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?