Sin categoría

Sin categoría

Tratamiento de la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es muy habitual en la clínica dental y desde nuestra clínica queremos explicarte todo lo que necesitas saber sobre ella: causas, síntomas, definición y tratamiento. ¿Qué es la enfermedad periodontal? La enfermedad periodontal es aquella que afecta a los elementos que sujetan, soportan y protegen los dientes (encías y hueso que sujeta los dientes). Principalmente existen dos conceptos para definir la enfermedad periodontal, según el grado de afectación: Clasificación de la enfermedad periodontal Durante el diagnóstico de la enfermedad periodontal, se suelen realizar una serie de pruebas diagnósticas como el sondaje interdental, para valorar el grado de retracción de las encías, o radiografías, entre otras. Según los resultados obtenidos en estas pruebas, es posible clasificarla en: Causas y síntomas de la enfermedad periodontal La causa principal de enfermedad periodontal es el sarro y bacterias acumuladas entre dientes y encías, si no se eliminan correctamente mediante cepillado e higienes bucodentales. Pero además de los malos hábitos de higiene bucodental, hay otras causas que pueden hacer que un paciente tenga mayor predisposición a esta enfermedad. Por ejemplo: Tratamientos para la enfermedad periodontal Según el grado de afectación y la valoración del especialista cada paciente requerirá de un tratamiento específico. Tratamiento para enfermedad periodontal leve Si el paciente no presenta afección del hueso periodontal, el tratamiento irá dirigido a limpiar de sarro y bacterias de la dentadura. Esto permitirá eliminar la gingivitis y prevenir que esta avance hacia una periodontitis. Entre los tratamientos más habituales en estos casos tenemos las higienes bucodentales profesionales, los curetajes mediante anestesia local (limpiezas más profundas y bajo las encías) y los tratamientos de antibiótico oral para controlar las infecciones. Tratamiento para enfermedad periodontal avanzada En casos más avanzados donde los daños ya afectan a la sujeción de los dientes, es conveniente emplear tratamientos más agresivos como las cirugías periodontales. Estas consisten en cortar la encía para limpiar más en profundidad debajo de ellas. Si el paciente presenta además retracción importante de encías es posible realizar injertos de encía, siendo un tratamiento habitual para mejorar la calidad de la sonrisa. Consiste en una cirugía plástica de encías donde se colocan colgajos de otras partes de la encía o el paladar en las zonas a tratar. Cuando la enfermedad periodontal afecta al hueso se pueden realizar injertos de hueso para mejorar su calidad y asegurar la sujeción de los dientes, aunque para ello también se emplean otros métodos como la regeneración periodontal guiada. Expertos en periodoncia en Barcelona Si te han quedado dudas, contáctanos a través del formulario web o llamando al teléfono 93 250 32 17.

Sin categoría

Consejos para el mantenimiento de implantes

Si te acaban de colocar implantes, o te lo estás planteando, este artículo te interesa. Vamos a ver en detalle todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento y cuidado de los implantes dentales, así que saca papel y boli que empezamos. Implantes y cuidados dentales Siempre que se proceda a colocar uno o varios implantes dentales lo primero es hacerlo a través de una clínica de confianza donde, además de aplicar el tratamiento, se den recomendaciones sobre cómo cuidar los implantes dentales. Así que el primer consejo es que te asegures de confiar la salud de tu dentadura solo en profesionales especializados como los de nuestra clínica. En cualquier caso, vamos a detallar a continuación los principales consejos para cuidar los implantes dentales. Recomendaciones a corto plazo o postquirúrgicas Durante el proceso de colocación de implantes, en caso de que sea en más de una sesión, y también a lo largo de las primeras semanas tras su colocación, deberás seguir algunas pautas específicas como, por ejemplo: Recomendaciones a largo plazo Una vez pasen las revisiones iniciales postquirúrgicas, y el especialista te de el alta, deberás seguir una serie de pautas en casa para asegurar el mantenimiento de tus implantes dentales como, por ejemplo: Cómo limpiar y cuidar un implante dental Ahora que conoces los principales consejos para cuidar de los implantes dentales, vamos a ver en detalle cómo limpiar y cuidarlos, tanto en la clínica dental como en casa. Mantenimiento de implantes e higiene bucodental en la clínica Los implantes dentales requieren de unos cuidados específicos que se han de implementar al paciente, además de la habitual higiene y limpieza. En el mantenimiento de implantes se emplea una pasta de pulido más suave, sin flúor y aplicada mediante puntas de goma para no dañar los implantes. Además, la higiene bucodental se realiza de una manera más exhaustiva, insistiendo en las zonas de los implantes y aprovechando para revisar que están todas sus estructuras correctamente. Mantenimiento de implantes e higiene bucodental en casa Para los cuidados bucodentales en casa con implantes se recomienda cepillar los dientes con cepillos suaves y empleando además cepillos de periodoncia, si el caso lo requiere. También es recomendable añadir a los hábitos el uso de hilo dental, enjuagues con clorhexidina y cepillos interdentales. Expertos en implantes dentales en Barcelona Si te han quedado dudas, contáctanos a través del formulario web o llamando al teléfono 93 250 32 17.

Sin categoría

Cuidado y mantenimiento de las carillas

¿Te estás preguntando cómo hacer un buen mantenimiento de carillas dentales ahora que luces tu sonrisa deseada? Está claro que este tratamiento ofrece unos resultados de primera, pero no te servirá de nada si no logras mantenerlo mediante unos cuidados post colocación de carillas adecuados. Así que en este artículo vamos a ver todo lo que necesitas saber para mantener tus carillas y sonrisa como el primer día. Cómo cuidas las carillas dentales Las carillas dentales son unas láminas finas que recubren el diente natural, por lo que cuidarlas tendrá mucho que ver con la higiene y hábitos bucodentales. Pero además, como las carillas pueden ser de diferentes materiales, vamos a ver los cuidados específicos según el tipo de carilla dental. ¿Cómo cuidar las carillas de resina o composite? En el caso de las carillas de composite o resina uno de los aspectos más importantes para alargar su vida útil es la dieta. Al tratarse de un material más poroso que la porcelana, las carillas de composite pueden llegar a teñirse por consumir muchos alimentos o bebidas con pigmento como, por ejemplo: vino tinto, salsa de soja, café o té, chocolate, frutos rojos o refrescos. Esto no ocurrirá de manera inmediata ni supone no poder consumir ningún alimento de este tipo, pero el consumo excesivo y/o a largo plazo sí puede suponer pigmentación de tus carillas. Así que nuestra recomendación es que limpies bien tus dientes tras tomar alimentos o bebidas de este tipo y limites su consumo. El tabaquismo es otra causa de degeneración del color en las carillas de composite por lo que desaconsejamos fumar, tanto por la salud bucodental como general de nuestros pacientes. Por último, ten presente que los hábitos bucodentales afectarán de manera directa a tus carillas dentales. Así que: ¿Cómo cuidar las carillas de porcelana? Para mantener los dientes sanos tras poner carillas de porcelana ten presentes las siguientes pautas: Por último cabe destacar que, además de todos estos cuidados, mantener los dientes sanos tras la colocación de unas carillas dentales también se verá influido por tus visitas al dentista. Lo recomendable es cada seis meses, o mínimo una vez al año, realizar una revisión completa de la salud bucodental. Es en esta revisión donde se vigilará además el estado de tus carillas dentales. Expertos en carillas dentales en Barcelona ¿Te queda alguna duda? Nuestro equipo estará encantado de asesorarte. Llámanos al 93 250 32 17 para solicitar una visita informativa sin coste. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Todo sobre Invisalign First

Invisalign First es un tipo de ortodoncia que ha llegado para mejorar la relación de los más pequeños de la casa con la ortodoncia. Aunque la estética quizás no es el aspecto que más importancia le suelen dar los niños, el hecho de tener una ortodoncia removible para poder comer lo que les apetezca y no tener tantas molestias sí que les importa (y mucho). Si tienes un hijo y ha realizado o va a realizar su primera visita al ortodoncista (recomendada sobre los 6 años de edad), es importante que conozcas Invisalign First así que hemos preparado este artículo para que puedas conocerlo en detalle. ¿Qué es invisalign First? Invisalign First es la ortodoncia invisible que “ataca” en primera línea (de ahí su nombre) las alteraciones de posicionamiento y alineación dental. En otras palabras: es la ortodoncia interceptiva de Invisalign. El tratamiento con Invisalign First en niños se emplea para reconducir el desarrollo y crecimiento óseo y dental, de manera que se prevengan alteraciones más graves o avanzadas en la edad adulta. Se emplea para prevenir, entre otros: ¿Cómo funciona Invisalign First? El funcionamiento de Invisalign First es igual que el de Invisalign para adultos. Consiste en unas férulas transparentes y removibles que se van cambiando cada cierto tiempo para ajustar las fuerzas que irán ejerciendo sobre la dentadura. Al igual que en el paciente adulto, se ha de realizar un estudio previo del paciente infantil, en este caso, para determinar la duración del tratamiento y el resultado deseado. Ahora bien, esta ortodoncia tiene algunas diferencias con la ortodoncia Invisalign convencional para que se adapte a las necesidades del paciente y cumpla con su función interceptiva. Las más destacadas son: Como ves, está diseñada para tratar al paciente mientras aún está en crecimiento (normalmente entre los 6 y 11 años de edad). Pero entonces, para usar Invisalign First ¿qué dientes hay que tener? Los principales requisitos para poder empezar un tratamiento con Invisalign First son: Beneficios de Invisalign First ¿Qué opiniones hay sobre Invisalign First? Este innovador método ofrece excelentes resultados y muchas ventajas frente a la ortodoncia u ortopedia convencional, por lo que tanto los ortodoncistas, como los padres y sobre todo los niños, están más satisfechos. Además, se ha visto que los niños se encuentran más motivados con el tratamiento, no descuidan tanto su higiene bucodental (gracias a que es removible) y no desarrollan tanto miedo al dentista. Expertos en ortodoncia interceptiva con Invisalign First en Barcelona Si te queda alguna duda o tienes claro que quieres llevar a tus hijos al ortodoncista para empezar el tratamiento de Invisalign First, no esperes más y pide ya tu cita. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Cuándo y a qué edad es recomendable visitar al ortodoncista

La salud bucodental de los niños es muy importante ya que de ella dependerá, en gran parte, la que tengan cuando sean adultos. Por no hablar de las ventajas que tiene aprender desde pequeños hábitos como realizar correctamente el cepillado dental y acudir periódicamente a revisiones con el dentista. Pero, ¿cuándo es conveniente llevarles a su primera visita al ortodoncista? ¿y cada cuánto visitar al ortodoncista? Muchos padres, además de estar concienciados sobre los cuidados de la salud bucodental de sus hijos, se preguntan cuándo es el mejor momento para empezar a visitar al ortodoncista con ellos. Así que en este artículo vamos a ver quién es el ortodoncista, cada cuánto conviene visitarlo y a qué edad se debe comenzar. Primera visita al ortodoncista El ortodoncista es un dentista especializado en ortodoncia, disciplina encargada de corregir la alineación y posicionamiento de los dientes. Su principal objetivo es mejorar la mordida y asegurar una funcionalidad correcta de los dientes y boca a la hora de hablar y masticar. Cuando somos adultos solemos acudir a una revisión anual. Pero, ¿qué ocurre con los niños pequeños? Como padres debemos cuidar de la salud bucodental de nuestros hijos desde el primer momento, y comenzar a cepillar sus dientes en cuanto erupcionan. Pero hay un momento crucial que ocurre alrededor de los siete años de edad, cuando comienzan a erupcionar los primeros molares permanentes y se empieza a establecer la mordida. Por tanto, es recomendable en niños una primera visita al ortodoncista antes de este momento, sobre los cinco o seis años de edad, para poder detectar de una manera precoz posibles alteraciones y malformaciones que puedan interferir en esa formación de la mordida. Cada cuánto visitar al ortodoncista En la primera visita al ortodoncista, éste valorará el desarrollo, crecimiento y estado general de la dentadura y mordida. Si se detecta alguna anomalía se tendrá que valorar si es necesario algún tratamiento de ortodoncia o reconducción del crecimiento. Estos tratamientos de ortodoncia en niños son sumamente importantes porque ayudarán a prevenir alteraciones más avanzadas en la dentadura del adulto (y por tanto tratamientos más complejos). Así que, para estar seguros, lo mejor es acudir a una primera visita alrededor de los cinco o seis años y a partir de ahí seguir las indicaciones del ortodoncista para estar seguros. Lo más habitual es realizar una visita a la clínica como mucho cada seis meses, sobre todo teniendo en cuenta que en los niños el crecimiento y los cambios dentarios son mucho más rápidos que en la edad adulta. Una vez alcanzada la edad adulta, es posible espaciar las revisiones a la clínica dental hasta una visita al año, siempre y cuando lo permita el dentista. Pero si un paciente adulto se somete a una ortodoncia, entonces deberá acudir a revisiones más frecuentes y siempre bajo las pautas indicadas por su ortodoncista. En qué casos puede ser necesaria una ortodoncia Recalcamos mucho la importancia de la primera visita al ortodoncista porque en la mayoría de niños se da algún tipo de alteración en la oclusión o alineamiento de los dientes, aunque no siempre requieren de tratamiento. Los casos que sí se tratan pueden tener causas hereditarias, congénitas o adquiridas en edades tempranas (como el abuso del chupete o una mala colocación de la lengua) y suelen ser malposiciones dentarias y problemas de mordida, entre otras. Expertos en ortodoncia interceptiva en Barcelona Si te queda alguna duda o tienes claro que quieres llevar a tus hijos al ortodoncista, no esperes más y pide ya tu cita. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Relación entre carillas y ortodoncia

Cuando hablamos de estética dental, dos tratamientos comunes son la ortodoncia y carillas dentales. Pero, ¿se puede poner ortodoncia con carillas? ¿o hemos de colocar las carillas después de la ortodoncia? Para tener clara qué relación puede existir entre las carillas y la ortodoncia vamos a ver en este artículo sus principales diferencias, cuándo conviene usar cada tratamiento y cómo se han de emplear en conjunto. Principales diferencias entre ortodoncia y carillas dentales Si partimos de su definición tendremos que: Pues bien, los principales aspectos en los que se diferencian estos tratamientos son: Entonces, ¿se puede poner ortodoncia con carillas? Combinar ortodoncia y carillas es posible y, de hecho, cada vez se realiza más. La combinación de ambos tratamientos es la que permite diseñar sonrisas y obtener unos resultados ideales cuando la forma, el color o el tamaño de los dientes no es el ideal. Pero para poder combinar ambos es necesario tener claro el orden ya que, una vez colocamos las carillas dentales, no podremos aplicar ortodoncia. Por tanto, es imprescindible antes de colocar carillas dentales realizar un estudio completo de la oclusión y aplicar todos los tratamientos necesarios previos a las carillas para el resultado óptimo. Lo ideal, siempre que el paciente lo requiera, es primero realizar un tratamiento de ortodoncia que corrija maloclusión, mal posicionamiento, diastemas o apiñamiento dental, entre otras. Este tratamiento puede ser mediante aparatos visibles (como los brackets) o invisibles (como alineadores tipo Invisalign o Spark). Posteriormente, y solo una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia, se podrán colocar carillas estéticas para mejorar el tamaño, color y forma de cada diente, si se precisa. Las carillas dentales pueden ser de composite o de porcelana o cerámica. Expertos en estética dental en Barcelona La ortodoncia combinada con carillas estéticas dentales es una combinación ganadora si hablamos de recuperar la estética dental, ya que gracias a la combinación de ambas las posibilidades estéticas finales son muy amplias. Así que si tú también quieres lucir la mejor de tus sonrisas, en Clínica Pfaff estaremos encantados de asesorarte y ofrecerte lo mejor para que la luzcas lo antes posible.

Sin categoría

Consejos para el éxito en el tratamiento de ortodoncia

¿Estrenas un tratamiento de ortodoncia? Enhorabuena por empezar el tratamiento que puede hacerte recuperar tu sonrisa. Pero, ¿cómo controlar la evolución del tratamiento de ortodoncia? ¿cuánto tiempo durará? ¿qué ocurre después? Pautas y recomendaciones para una ortodoncia exitosa – Confía solo en los mejores profesionales y expertos A la hora de afrontar un diagnóstico y tratamiento de ortodoncia, es importante hacerlo de la mano de buenos profesionales. Un especialista podrá evaluar el estado de tu salud bucodental y diagnosticarte correctamente, lo que asegura que el tratamiento pautado sea adecuado y obtengas los resultados que deseas. – Cuida adecuadamente de la higiene bucodental y limpia tu aparato de ortodoncia Para asegurar una buena evolución del tratamiento de ortodoncia, deberás ser muy exhaustivo con el cepillado de tus dientes y la limpieza del aparato de ortodoncia. Ten en cuenta que entre el aparato y los dientes pueden quedar restos de comida y con un simple cepillado quizás no bastará. Además de cepillarse los dientes tras cada comida, es recomendable complementar la rutina de higiene bucodental con hilo dental y/o cepillos interdentales para limpiar bien entre los dientes y los brackets. Otra opción es utilizar un irrigador bucal. Este aparato emite agua a presión que ayudará a eliminar todos los restos de comida que puedan quedar en la boca. También es recomendable que utilices un enjuagues bucal con clorhexidina de manera recurrente para prevenir la posibilidad de desarrollar caries y mantener a rayas las bacterias en tu boca. – Sé muy exhaustivo con las pautas médicas indicadas Los primeros días tras la colocación de una ortodoncia con brackets puede que el especialista te recomiende tomar un analgésico o antiinflamatorio para aliviar las molestias iniciales, pero no suelen durar muchos días y lo más normal es que te habitues en seguida a llevarlos puestos. Una indicación que deberías grabarte a fuego al comienzo de tu ortodoncia es el uso de la cera de ortodoncia. Cubre el aparato de ortodoncia en las zonas de mayor roce con tu mucosa oral para ayudarte a prevenir las temidas llagas, y ve poco a poco reduciendo su uso para permitir que tu cuerpo se acostumbre al aparato. Si llevas ortodoncia invisible (Invisalign) lo más importante es que seas estricto con el tiempo de tu tratamiento de ortodoncia. Sigue los tiempos de cambio de férulas y el tiempo mínimo que deben estar puestas diariamente (22 horas). Por último, si te surgen dudas o problemas, lo mejor es que consultes a tu especialista. No querrás abandonar tu tratamiento de ortodoncia por no preguntar, recuerda que ¡más vale prevenir que curar! – Mantén una dieta ortodoncia friendly Con la ortodoncia invisible podrás comer lo que quieras, ya que retirarás el aparato para comer. Pero si llevas ortodoncia con brackets, tendrás que ser cuidadoso con tu dieta para asegurar el bienestar de tu aparato y dientes: – No te olvides del retenedor Y después del tratamiento de ortodoncia, ¿qué sigue? Pues usar un retenedor para asegurar que tus dientes se mantienen bien colocados y no pierdes todo lo ganado con la ortodoncia. No te preocupes porque suelen ser invisibles o se usan solo para dormir. Expertos en ortodoncia en Barcelona Ahora que ya lo tienes claro, ¿a qué esperas? Reserva tu cita y contacta con los mejores profesionales en ortodoncia. ¡Te esperamos!

Sin categoría

Hábitos de salud dental para la vuelta al cole de los más pequeños

Con la vuelta al cole pueden surgir nuevos hábitos alimenticios y algún que otro despiste con el cepillado dental, así que vamos a repasar los consejos de salud dental para niños más importantes a tener en cuenta. Madres y padres, sacad papel y boli. Visita al odontopediatra regularmente Después de las vacaciones de verano es posible que las rutinas de higiene dental no se estén manteniendo o hayamos descuidado un poco más la dieta, así que lo recomendable es visitar al odontopediatra para una revisión completa. Y por supuesto, no olvides volver a revisión cada 6 meses ya que los cambios en estas edades son muy rápidos, al igual que su crecimiento. Recuerda que, a la hora de cuidar la salud dental de los niños, es imprescindible visitar regularmente al odontopediatra, ya que muchas patologías dentales en la edad adulta se pueden prevenir diagnosticándolas en edades tempranas. Por ejemplo: en los niños es posible emplear la ortodoncia interceptiva, encargada de intervenir en el crecimiento de los huesos faciales y prevenir patologías dentales en la edad adulta que requieren de tratamientos mucho más invasivos, complejos y caros. Implementa una rutina en casa para cepillarse los dientes Los dientes de los niños se deben cepillar desde el momento en que erupcionan, lo que suele ocurrir alrededor de los 6 meses. A partir de ese momento, procura implementar una rutina de cepillado y establece un horario específico para lavarse los dientes. Los niños tienden a imitar lo que ven así que sin nos lavamos todos juntos los dientes ellos podrán, por un lado adquirir el hábito y por otro aprender cómo han de hacerlo al seguir los movimientos de los padres. ¿Qué podemos hacer para motivarlos? Podemos inventarnos algún tipo de juego, acompañar el cepillado dental con música o decorar el cepillo de dientes. También te recomendamos que revises el resultado del cepillado en tus hijos y, si quieres, le premies con algún detalle por cada mes que lo siga haciendo bien 🙂 Cómo acostumbrarlos al dentífrico Los pequeños de la casa deberían estar utilizando dentífrico con flúor desde que erupcionan los dientes pero ha de ser poca cantidad, asegurándonos siempre de que la toleran bien, no se la tragan y la utilizan junto a un cepillo adecuado para niños. Alimentos saludables para la salud dental de los niños Con la vuelta al cole también vuelven las rutinas, tanto en casa como fuera de ella. Y no es de extrañar que, en las excursiones o durante la visita a los abuelos, los más pequeños de la casa acaben atiborrados de chuches, bollerías o bebidas muy azucaradas. Los hábitos alimenticios también se han de cuidar para prevenir, sobre todo, una de las más temidas patologías dentales en los niños: la caries infantil. Para prevenir las caries, procura mantener una dieta en casa que sea baja o sin azúcares. Esto no quiere decir que tus hijos no puedan comer alguna chuche de vez en cuando, pero intenta que sea algo muy puntual y que su dieta de base sea saludable, equilibrada y sin azúcar. En tu lista de la compra añade más frutas y verduras o carnes blancas y reduce la cantidad de refrescos, alimentos procesados o bollería. También es recomendable evitar comer entre horas y educar en el mantenimiento de una buena higiene dental, a ser posible con un cepillado tras cada comida (o como mínimo mañana y noche). Expertos en odontopediatría en Barcelona Si quieres prevenir problemas en la salud dental de los más pequeños, lo más indicado es una visita con el odontopediatra. En nuestra clínica te ofrecemos lo último en odontopediatría. ¡Pide tu cita y te informamos sin compromiso!

Sin categoría

Prótesis dentales: qué son y para qué sirven

Las prótesis dentales son ampliamente empleadas a día de hoy en odontología, ya sea para reemplazar una pieza dental o bien para sustituir toda una arcada dental. De hecho, gracias a lo último en prótesis dentales removibles, ahora más que nunca es momento para plantearse el uso de prótesis dentales. Así que si quieres conocer todo lo que debes saber sobre las prótesis dentales, sigue leyendo. ¿Qué es una prótesis dental? Una prótesis dental es una pieza dental artificial, fabricada normalmente con materiales similares al diente natural (como la porcelana). Esta suele colocarse sobre un implante previamente colocado en el hueso del paciente, encargado de posicionar y mantener la prótesis en la posición adecuada. Usos de las prótesis dentales Las prótesis dentales se emplean para recuperar el aspecto de uno o varios dientes deteriorados, rotos, extraídos o perdidos. Además, no sólo sirve para recuperar la estética dental sino que también ayuda a recuperar su funcionalidad normal a la hora de hablar o masticar alimentos. ¿Cuándo conviene usar una prótesis dental? Siempre que un paciente pierda una o varias piezas dentales, sea por el motivo que sea, se recomienda reemplazarlos mediante una prótesis. El motivo es que, cuando se pierde un diente, las demás piezas tienden a desplazarse para “rellenar el hueco” por lo que si no se reemplaza la pieza perdida pueden desarrollarse problemas de alineamiento y posicionamiento dental, llegando a requerir de tratamientos más largos y complejos. Tipos de prótesis dentales Por un lado, es posible clasificar las prótesis dentales según el número de piezas dentales que sustituyen. Así encontramos las prótesis dentales completas, encargadas de sustituir una arcada dental al completo, o bien las prótesis dentales parciales cuando sólo sustituyen algunas piezas dentales. Por otro lado, podemos clasificar las prótesis dentales según su fijación en: – Prótesis dental fija Las principales características de las prótesis dentales fijas son que: – Prótesis dental removible Las principales características de las prótesis dentales fijas son que: ¿Cómo limpiar la prótesis dental? Lo más importante es seguir las instrucciones que indique el especialista y acudir a las revisiones. Nuestras recomendaciones para cuidar de las prótesis dentales son: Expertos en prótesis dentales en Barcelona Si te estás planteando una prótesis dental, has llegado al lugar indicado. En nuestra clínica te ofrecemos lo último en prótesis dentales removibles o fijas, ¡pide tu cita y te informamos sin compromiso!

Sin categoría

Enfermedades bucales más comunes

Existen diferentes tipos de enfermedades bucales, razón de más por la que es tan importante acudir a la clínica para revisiones periódicas de nuestra salud bucodental. Pero, aunque el diagnóstico siempre será de manos de un experto, no está de más que conozcas en profundidad cuáles son las principales enfermedades bucales y cómo prevenirlas y tratarlas. Gingivitis y enfermedad periodontal La gingivitis es una de las enfermedades de la encía bucal más comunes. Se clasifica dentro de las enfermedades por mala higiene bucal y consiste en la inflamación de las encías. Cuando la higiene bucodental es deficiente se produce acumulación de placa dental y sarro. Esto acaba provocando inflamación e irritación en las encías, que incluso llegan a sangrar siendo este uno de los primeros síntomas que se detectan durante el cepillado dental. El tratamiento es una higiene dental profesional y revisar los hábitos de higiene dental en casa del paciente para reforzarlas. Enfermedad periodontal Si la gingivitis no se trata esta complicarse hasta dar lugar a una enfermedad periodontal avanzada. En este estadío la infección e inflamación llegan a afectar a los tejidos encargados de sostener los dientes, dando lugar a la retracción de encías, mal aliento, movimiento en los dientes e incluso pérdida de piezas dentales. Lo más importante en estos casos es una buena prevención. Acudir mínimo una vez al año a la clínica dental para una higiene profesional es imprescindible, por no hablar del mantenimiento en casa con cepillado dental e hilo dental. Caries La caries dental, junto con la gingivitis, es una de las causas más comunes de visita al dentista. Ambas se consideran enfermedades bucales hereditarias ya que, además de las causas externas, surgen por factores hereditarios por lo que si en una persona es propensa a tener caries, lo más probable es que sus hijos también. La caries es la destrucción de las capas superficiales del diente por parte de bacterias nocivas. Suele darse sobre todo por el consumo de azúcares, lo que hace que sea una de las enfermedades bucales en niños más habituales (de ahí la importancia de inculcarles buenos hábitos de higiene y limpieza bucodentales). El tratamiento debe dirigirse a prevenir que la infección se complique y comprometa el diente. Para ello se suelen realizar obturaciones (empastes), aunque dependerá de cada caso y su gravedad. Herpes labial El herpes labial es una infección en los alrededores de la boca, o entre la boca y la nariz, provocada por el virus del herpes. Es una de las enfermedades infecciosas bucales más habituales. Se trata de un proceso infeccioso leve normalmente adquirido en edades tempranas, y recurrente a lo largo de la vida del paciente, aunque fácilmente tratable con una pomada específica a nivel local. Llagas Las llagas suelen aparecer en la lengua o interior de los labios, sobre todo provocadas por un roce, mordedura o quemadura. También es común que se den en pacientes con ortodoncia con brackets, sobre todo durante las primeras semanas de adaptación al aparato. Suelen remitir solas aunque es posible mejorar los síntomas y acelerar la curación realizando enjuagues con agua salada. Expertos en salud. bucodental en Barcelona Estas son solo algunos de los tipos de enfermedades bucales ya que, desafortunadamente, existen muchas más. Así que, aunque sepas reconocerlas, no te confíes y consulta siempre a un experto. Recuerda que el mejor tratamiento en muchos casos es una buena prevención. ¡Te esperamos!

Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?