Continuar leyendo «Hábitos de salud dental para la vuelta al cole de los más pequeños»
Enfermedades bucales más comunes
Importancia de la higiene dental durante la ortodoncia
Hoy queremos recordarte la importancia de la higiene dental durante una ortodoncia. ¿Sabías que el hecho de colocar un aparato sobre nuestra dentadura, ya sea fijo o removible, puede provocar que se acumulen más restos de comida? Además, ¿no querrás tener los dientes bien alineados pero manchados o llenos de sarro o caries, verdad?
Si ya de por sí la higiene y limpieza bucodentales son importantes, cuando nos colocan un aparato de ortodoncia estas cobran más importancia, si cabe. El principal motivo de esto es el hecho de que los aparatos pueden dificultar el cepillado y mantenimiento habituales de la higiene dental. Pero, ¿qué cosas podemos hacer para limpiar correctamente nuestros dientes con ortodoncia?
Cómo mantener una buena higiene dental con ortodoncia fija o brackets
Los brackets son un sistema muy empleado como tratamiento de ortodoncia y es importante tener en cuenta que, al tratarse de aparatos fijados sobre nuestros dientes, estos se han de limpiar igual o más que lo haríamos si no lleváramos aparatos.

Los aspectos más importantes a la hora de cepillarse los dientes y limpiar el aparato de ortodoncia son:
- Cepillarse los dientes después de cada comida para evitar que los restos de comida queden durante mucho tiempo en contacto con los dientes y el aparato.
- Utilizar un dentífrico adecuado y suplementado, cuando sea necesario, además de un cepillo de dientes especial para ortodoncia. A diferencia de los cepillos de dientes habituales, este cepillo presenta una forma especial (en V) para abarcar mejor todas las superficies dentales y del aparato de ortodoncia.
- Además del cepillo de dientes, es recomendable complementar la rutina de higiene dental con ortodoncia con hilo dental, cepillos interdentales o un irrigador bucal. Con estos complementos es posible realizar una limpieza en profundidad entre los brackets y los dientes, asegurando así una mejor eliminación de los restos de comida y placa bacteriana.
- Tanto para proteger los aparatos dentales como para mantener los dientes más limpios, es recomendable reducir o suprimir el consumo de alimentos pegajosos (chicle, caramelo), muy duros (carne seca, pan tostado) o altamente pigmentados (soja, remolacha, café, vino tinto).
- Por último, es importante acudir a la clínica dental para realizar revisiones periódicas y, como mínimo, una higiene dental profesional al año. Entre las funciones del higienista dental estará darte recomendaciones adicionales sobre cómo mantener sanos y limpios tus dientes, además de determinar con qué frecuencia es recomendable volver a realizar una higiene profesional.
Cómo mantener una buena higiene dental con ortodoncia removible o Invisalign
En el caso de la ortodoncia invisible (Invisalign o Spark), las pautas para mantener una buena higiene dental son más ligeras ya que el aparato dental se puede quitar cada vez que necesitamos limpiarnos los dientes.
Por norma, este aparato se mantiene colocado una media de 22 horas diarias, quitándolo solo para comer o beber líquidos que no sean agua. En esos momentos es cuando debemos ser muy exhaustivos con la limpieza bucodental y, por tanto, cepillar y enjuagar correctamente antes de volver a colocar el aparato. Así que recuerda llevar siempre encima un kit básico de limpieza dental.
Expertos en ortodoncia en Barcelona
Si estás dudando entre qué tratamiento de ortodoncia ponerte o tienes dudas sobre la ortodoncia en general, no dudes en consultarnos. En Clínica Pfaff te ofrecemos el mejor equipo humano y las mejores tecnologías en ortodoncia, tanto fija como removible. ¡Te esperamos!
¿Aún tienes dudas?
Todo sobre la agenesia dental
¿Conoces la agenesia dental? ¿Sabes cómo se desarrolla o cuál es el tratamiento de la agenesia dental? ¿Sabías que existen algunos famosos con agenesia dental como Cristiano Ronaldo?
Esta patología suele afectar a niños aunque también se ha visto agenesia dental en adultos y, aunque no es muy frecuente, es importante conocerla para poder tratarla a tiempo y prevenir complicaciones mayores. Así que en este artículo vamos a ver en detalle todo lo que necesitas saber sobre la agenesia dental.
¿Qué es la agenesia dental?
La agenesia dental consiste en la falta de desarrollo o formación de uno o más dientes y puede darse tanto en los dientes temporales, o de leche, como en los dientes definitivos. En estos casos el paciente presenta un hueco donde debería de estar el diente ya que no ha erupcionado.
Aunque puede parecer que esta patología es meramente estética, lo cierto es que puede dar lugar a problemas más avanzados en el resto de la dentadura, sobre todo cuando se desarrolla en edades tempranas.

Causas de la agenesia dental
La agenesia dental es una patología con la que se nace, es decir, que tiene carácter congénito. Por tanto, es evidente que existe un cierto factor hereditario por lo que si los padres han presentado agenesia dental, lo más probable es que los hijos también lo hagan. Pero no es la única causa ya que existen factores relacionados con el desarrollo del aparato masticatorio, el estado de salud de la madre durante el embarazo o los hábitos alimentarios que también predisponen a la agenesia dental.
Cuando se da en los niños normalmente es el diente de leche el que no cae, ya que no existe una pieza dental definitiva para sustituirlo. También puede ocurrir que el diente de leche sí caiga pero no sea sustituido por otro definitivo, o bien que directamente no crezca el diente de leche.
Tipos de agenesia dental
Según la localización o el número de dientes afectados, podemos clasificar la agenesia dental en:
-
Agenesia dental uni o bilateral
Si la agenesia dental sólo afecta un lado de la boca se denomina unilateral, mientras que si hay afectación de los dos lados será bilateral.
-
Hipodoncia
También conocida como agenesia puntual, la hipodoncia consiste en la falta de 1 o hasta 6 dientes. Esta es la más común de todas, y la menos preocupante, ya que muchos pacientes pueden presentarla en las muelas del juicio donde no se precisa ningún tratamiento ya que son dientes que se suelen extraer.
-
Oligodoncia
En los casos en los que faltan más de 6 dientes se clasifica como oligodoncia o agenesia dental múltiple. Esta es menos común y la que más puede llegar a afectar al resto de la dentadura con problemas de oclusión dental o masticatorios.
Tratamiento de la agenesia dental
Ante esta patología, es importante tener en cuenta que lo primero es el diagnóstico precoz. De ahí la importancia de realizar revisiones periódicas de la salud bucodental, tanto en adultos como en niños.
Afortunadamente existen hoy en día numerosos tratamientos que suponen, ante una agenesia dental, un antes y un después. Veamos a continuación los más importantes:
- Implantes dentales: ante la falta de una o varias piezas dentales, es posible colocar implantes dentales que, gracias a su sujeción al hueso y a la corona que imita el aspecto de un diente natural, resolverán el problema tanto estético como funcional.
- Ortodoncia: en algunos casos se realiza una ortodoncia que recolocará el resto de los dientes para cerrar los posibles espacios y hacer que unas piezas sustituyan a otras.
Expertos en agenesia dental en Barcelona
La agenesia dental no tiene porqué suponer un problema estético ni funcional para tí y los tuyos. Si quieres saber más, ponte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!
¿Aún tienes dudas?
Apicectomía: todo lo que debes saber
¿Api-qué? Es posible que en algún momento hayas escuchado el concepto de apicectomía pero no tengas claro de qué se trata. Este tratamiento consiste en un procedimiento quirúrgico que busca controlar una infección bucodental. Veamos en detalle qué es, cuándo y cómo se realiza y qué debemos tener en cuenta a la hora de someternos a una apicectomía.
Apicectomía, ¿qué es?
La apicectomía es una cirugía que se realiza para poder controlar una infección que esté afectando a la raíz o tejidos colindantes de un diente. Las infecciones bucales y dentales son comunes, y si alguna vez has padecido una sabrás que también son muy dolorosas, pero no siempre requieren de una apicectomía. Será el profesional odontólogo el que deberá determinar la gravedad de la infección y si es necesario o no el método quirúrgico.
Cómo se hace una apicectomía
Veamos cómo se hace una apicectomía y, para entenderlo, vamos a fijarnos primero en su nombre. Se denomina apicectomía porque el procedimiento consiste en:
- Primero aplicar anestésico local
- Incidir en la encía y eliminar los tejidos o hueso necesarios para poder extraer el ápice (punta) de la raíz dental infectada
- Drenar la raíz y limpiar todos los tejidos circundantes para controlar la infección
- Sellar el conducto radicular del diente con un producto biocompatible que estimulará la regeneración de los tejidos en la zona y evitará recaídas
- Finalmente suturar la herida de la encía e implementar un tratamiento oral postoperatorio.

Cuándo se recomienda realizar una apicectomía
Como hemos mencionado anteriormente, infecciones bucales y dentales hay muchas, pero no siempre requieren de una apicectomía. Los casos en los que sí se recomienda como tratamiento una apicectomía son cuando el especialista odontólogo considera que es la opción más segura y rápida para resolver el problema. Esto suele ocurrir en casos como, por ejemplo:
- Cuando la infección ha afectado de forma agresiva a la raíz dental
- Si la infección de la raíz dental amenaza con afectar al hueso o seno maxilar
- En casos graves donde los tratamientos previos no han dado buenos resultados
- Cuando la infección es aguda y agresiva
- Cuando se ha realizado una endodoncia previa pero es insuficiente para resolver el problema y hay riesgo de desarrollar fístulas o granulomas
Pero, aunque el especialista considere a un paciente adecuado para realizar una apicectomía, también es importante tener en cuenta que algunos pacientes no pueden ser sometidos a este procedimiento. Así ocurre en los casos de pacientes con fractura dental, enfermedad periodontal avanzada o con enfermedades sistémicas crónicas (pacientes inmunodeprimidos, cáncer, problemas de coagulación).
Lo normal es que con una apicectomía se logre controlar de manera efectiva las infecciones dentales y se pueda mantener la pieza dental. Pero, en algunos casos, será necesario extraer directamente toda la pieza dental. Así pues lo más importante es ponerse en manos de los mejores expertos y realizar una valoración y estudio completos del paciente para poder ofrecerle el tratamiento más adecuado.
Cuidados postoperatorios y posibles complicaciones tras una apicectomía
Rara vez se dan complicaciones tras una apicectomía, sobre todo teniendo en cuenta los avances con los que contamos hoy en día en la odontología, antibioterapia y anestesia. Lo que sí es importante es seguir las pautas indicadas por el especialista en el periodo postoperatorio, sobre todo para evitar problemas en la cicatrización o que surjan otras infecciones.
Los principales cuidados postoperatorios de una apicectomía suelen ser:
- En caso de que exista hinchazón en el lado de la cara donde se realizó la cirugía, se recomienda aplicar hielo local
- Llevar una dieta estrictamente blanda durante las primeras 48 horas y, sobre todo, evitar los alimentos duros o con cantos que puedan dañar la herida
- Evitar la zona quirúrgica al cepillarse los dientes
- Emplear enjuague bucal antiséptico unas 4-5 veces al día, sobre todo después de las comidas
- Mantener la cabeza ligeramente elevada al dormir
- Acudir a las revisiones programadas para realizar un seguimiento adecuado por parte del especialista

Expertos en apicectomía en Barcelona
Aunque los términos médicos como la apicectomía puede darnos miedo, ya has podido comprobar que se trata de un procedimiento que sólo requiere de anestesia local y ofrece resultados muy buenos frente a las infecciones complicadas. No siempre será necesario que te sometas a ella, pero si se da el caso, con nuestro equipo especialista puedes estar tranquil@ de que la salud de tu boca estará en buenas manos. ¡Te esperamos!
¿Aún tienes dudas?